CÓRDOBA UNA REGIÓN BIODIVERSA;
Por
su ubicación geográfica y las diferentes condiciones climáticas y ambientales,
Córdoba es uno de los departamentos más privilegiados de Colombia en cuanto a
riqueza de biodiversidad se refiere.
No
es necesario introducirse en las majestosas selvas de la Amazonía para observar
y conocer una gran variedad de fauna silvestre, pues en esta región habitan 651
de las 3.454 especies entre mamíferos, aves, anfibios y reptiles que posee el
país. El patrimonio natural de esta región abarca ecosistemas de corales,
pastos marinos, manglar al nivel del mar, pasando por sabanas, bosque seco
tropical, bosque húmedo tropical y bosque nublado, hasta ecosistemas de
subpáramos sobre los 2 mil metros.
"Aunque
algunas de las especies nativas de la región se encuentran amenazadas, a lo
largo de nuestros ríos, mares y bosques encontramos especies exóticas que muy
difícilmente hallaremos en otra región como lo son: manatí antillano, nutria,
delfín, titi cabeciblanco, mono aullador negro, caimán aguja, tortuga de río,
tortuga tarranchina, morrocoy, hicotea, guacamaya verde, guacamaya verde limón,
cotorra cariamarilla, periquito pintado del Sinú, paujil pico azul, chavarri,
cangrejo azul y bocachico", asegura Rafael Espinosa, biólogo marino de la
Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge – CVS.
Córdoba
posee el 18% de las especies de mamíferos en Colombia, el 18% de los reptiles,
el 11% de los anfibios y el 22% de la variedad de las aves.
Por si fuera poco, en cualquier época miles de
aves engalanan con sus colores el cielo cordobés, como pasa en la ciénaga de
Bañó, el humedal más conservado del río Sinú situado en Lorica, en donde los
atardeceres parecen sacados de un lienzo trazado con tonos naranja y
terracotas, adornados con cientos de pisingos que emprenden su vuelo antes de
caer la noche.
Paujiles
o pavones, guacharacas, perdices, águila blanca, cotingas, pipirido, tiránidos,
mirla negra, mieleros, azulejos montañeros y la chisga hacen parte de la
variedad de aves que tiene la región. Entre las endémicas (especies exclusivas
en algunas regiones) se encuentran: la cotorra, la torcaza, el tominejo, el
carbonero, los trepatroncos y el formicarido.
Este
departamento tiene una importante reserva ecológica que es el Parque Nacional
Natural de Paramillo, que alberga una de las mayores concentraciones de fauna y
flora nativas de Suramérica. Dentro de los mamíferos más llamativos figuran dos
especies de dantas. También se encuentra el oso congo, el venado y varias
especies de primates como: el mico cariblanco, el mono colorado, la marteja o
mico de noche, el tití blanco y la marimonda.
Cuenta
con 27 ecosistemas, cinco de ellos corresponden a las áreas de humedales, los
cuales podrían considerarse como las más estudiadas con 186 mil 561 hectáreas
con caracterizaciones y ordenación, a través de Planes de Manejo y Gestión
Ambiental, llevados a cabo por la CVS, en su actual Plan de Acción que tiene
como eslogan la conservación de 'Córdoba Hídrica y Biodiversa'.